sábado, 11 de abril de 2009

Proyecto: Desnutrición Vs. Educación

El proyecto lo lleva CIESCU que es una ONG peruana con Delegación en España.

Una propuesta orientada a reducir la desnutrición crónica que padecen niños y niñas que estudian en la escuela pública denominada La Mansion, siuada en la zona urbana marginal del distrito de Socabaya, provincia de Arequipa. En la que asisten a la escuela 96 niños y niñas de 58 viviendas de 7 pueblos jóvenes.

De la totalidad de 96 niños, 82 están con desnutrición crónica y tienen hasta tres tipos de parásitos. Socialmente las familias disponen de 40 litros de agua por día que reciben de piletas públicas, sus viviendas están construidas con material noble o provisional, techo de calamina, cartones, latas viejas y suelo de tierra.
La desnutrición principalmente, está minando la salud de la población infantil y también adulta de la Mansión y ello es el obstáculo para acceder a una mejor calidad de vida, generando un círculo vicioso de desnutrición-pobreza-desnutrición difícil de romper. Los alimentos agroindustriales son la base de alimentación de la familia y ocasionalmente consumen alguna fruta (plátano o manzana), al igual que leche fresca o enlatada, carnes de vacuno, ovino, porcino, pescado y aves.
Generalmente el desayuno es una taza de café o té con un pan (algunas veces cereales), un plato de sopa de arroz o fideos es el almuerzo y en la cena se repite el té o café. Todo ello depende de los 98 Euros de ingreso que consiguen entre el hombre y la mujer, si trabajan por lo menos 15 días por 12 hrs. al mes.

Las necesidades fisiológicas las realizan en pequeños silos construidos en un rincón de sus viviendas o en algún lugar de las calles y áreas en el que no hay viviendas, uso de mecheros, velas, candiles y baterías en el alumbrado de sus hogares, uso de baterías en el funcionamiento de sus aparatos de transmisión (radio y televisión), uso de kerosén y leña en la cocción de alimentos, viviendas insalubres y calles de tierra. El estado civil de convivencia de las mujeres es altísima, igualmente niños abandonados por sus padres o simplemente no los conocen , casos invisibles de maltratos infantiles (físicos, sicológicos y sexuales) y maltratos domésticos, alto índice de desempleo femenino y masculino entre otras condiciones sociales, casi un 25% de los niños viven solo con su madre, por esta razón están obligados a trabajar en las calles vendiendo golosinas, limpiando carros o haciendo piruetas, etc.
El proyecto está dirigido a reducir la desnutrición, por lo menos hasta un 75% de la población total infantil – escolar, inicialmente interviniendo, durante cinco años y incentivando el consumo de hortalizas y alimentos andinos, por su alto valor nutricional
La Escuela dispone de un comedor escolar, el proyecto considera entrenar a mujeres en la preparación de alimentos balanceados y en la mejor distribución de sus escasos recursos monetarios en la compra de alimentos más nutritivos de origen animal, vegetal y agroindustrial.
y impartir enseñanza a los niños en edad escolar el tema Alimentación con el objetivo de soluconar la desnutrición y por efecto, el mejoramiento del nivel de rendimiento escolar.

Mi viaje al Perú

Hola amigos y familiares!

En los próximo meses de Junio, Julio y Agosto, como muchos ya sabes estaré en Perú.

Me gustaría compartir con todos mi experiencia a través de este blog.

Llego el día 2 de Agosto a Lima, estaré unos días con los familiares de Luis (mi cuñado), en cuanto me haya repuesto del viaje marcharé para Arequipa donde estaré hasta finales de julio colaborando en un proyecto de CIESCU (desnutrición y educación en la zona urbana del distrito de Socabaya). Finalmente, dedicare el mes de Agosto a viajar y conocer las maravillas del Perú.

Mientras tanto serán bien recibidos cualquier tipo de consejo ...

Muchas gracias a todos.